Todo aquel que esté iniciándose en el mundo de la personalización y esté pensando en montar un negocio de sublimación o ya trabaja con esta técnica les suele surgir preguntas básicas sobre sublimación.
Por eso, en este post vamos a responder las preguntas más comunes que se suelen plantear antes de comprar un todo lo necesario para la impresión por sublimación.
¿Qué es la sublimación?
Es una técnica de impresión de objetos muy sencilla, que permite personalizar desde una sola unidad. Para ello se imprime y se transfiere el diseño mediante el calor de una plancha transfer o de un horno de sublimación.
Las ventajas que tiene y que la hacen tan popular son:
- Es fácil de aprender. Si ya manejas programas gráficos, necesitas menos de media hora de instrucción.
- El equipo necesario es muy económico. Puedes aprovechar los packs que incluyen lo más básico para empezar: impresora, papel sublimación y tintas.
- Los trabajos se hacen en muy poco tiempo. Con el equipo preparado puedes estampar una camiseta o una taza con un dibujo que un cliente te manda en un email en menos de 5 minutos.
- Se puede imprimir sobre una gran cantidad de materiales diferentes: textil, cerámica, madera, plástico, vidrio, metal…
¿Qué materiales se pueden sublimar?
Cuando nos preguntan qué materiales se pueden sublimar, hay que dejar claro cómo tienen que ser los artículos para que se puedan personalizar con esta técnica, ya que hay una gran variedad de productos sublimables.
- La composición de los materiales que se pueden sublimar deben de ser poliéster 100% (o al menos un 60%). En el caso de los tejidos de algodón hay soluciones alternativas. Los productos rígidos deben de tener un recubrimiento de poliéster también.
- Los productos personalizables deben de ser blancos. Esto se debe a que las tintas no son opacas. Así que, para que quede el color real se debe de trabajar sobre un fondo blanco, como si pintáramos en un lienzo.
¿Cómo funciona?
Si vas a abrir un negocio de sublimación y necesitas un resumen sobre la técnica, podríamos explicarlo brevemente de la siguiente manera:
- Usamos una impresora de inyección de tinta convencional a la que instalamos unas tintas especiales. Nosotros no recomendamos reutilizar la impresora que utilizas a diario en casa o en la oficina, lo mejor es tener una totalmente nueva para que los conductos de tinta no estén contaminados con tinta de impresión normal.
- Imprimimos un dibujo desde cualquier programa gráfico sobre un papel de sublimación. Hay diferentes tipos de papel de sublimación que según el objeto o textil que vayas a personalizar es mejor usar uno u otro. Descubre cuál es el que te conviene aquí.
- Colocamos ese papel sobre textiles u objetos especiales preparados para la sublimación y con una plancha transfer aplicamos calor y presión unos segundos. De esta manera, la tinta pasa del papel al objeto impregnando sobre la superficie.
-
¿Por qué me puede interesar la técnica de sublimación?
Relativamente con una pequeña inversión puedes ofrecer a tus clientes una gran gama de productos personalizables, sin depender de nadie externo para que te haga el estampado. Además, la impresión tiene calidad fotográfica y una gran durabilidad. ¿Lo mejor de todo? Un negocio de sublimación tiene una alta rentabilidad, ya que se recupera la inversión rápidamente y puedes ofrecer a tus clientes productos personalizados low cost.
¿Sublimar productos que no sean de poliéster?
Existen varias opciones para personalizar sobre algodón como es el caso del Papel SubliCotton. También está disponible el pack de iniciación para sublimar sobre algodón con diferentes tipos de papeles y vinilos para probar y descubrir cuál es el que más te conviene.
Además, para personalizar rígidos que no tengan el recubrimiento de poliéster como es la madera o el vidrio, entre otros, lo mejor es utilizar unos barnices especiales.
¿Se pueden imprimir fotografías?
Sí, se pueden imprimir y sublimar productos con fotografías. De hecho es una de las aplicaciones en las que más se luce la calidad de esta técnica. Por esa razón, uno de los principales mercados de la sublimación son las tiendas de fotografía.
Para saber si tu foto digital tiene suficiente calidad para la impresión, te recomendamos que leas el post que tenemos al respecto, ya que te lo comentamos de manera detallada de forma teórica.
¿Cómo es el tacto de la superficie impresa?
La tinta penetra en el poliéster, por lo que el tacto es suave y resulta imposible distinguir entre un objeto impreso y otro igual sin imprimir, ni siquiera en los tejidos. No deja un resultado plástico o con relieve como puede darse en el caso de los vinilos. En este aspecto, esta técnica es sin duda el mejor sistema de impresión que conocemos para hacer un emprendimiento de sublimación.
¿Cuántas lavadas dura la sublimación?
Cuánto dura la sublimación o cuántas lavadas dura la sublimación son unas de las preguntas frecuentes con las que nos solemos encontrar. Se plantea tanto por el lavado de las prendas textiles, como de las tazas. Podemos decir que en ambos casos los resultados son altamente satisfactorios y que su durabilidad es permanente tanto en tejidos como en rígidos.
¿Se puede utilizar cualquier impresora de inyección?
En principio sí, pero nosotros recomendamos que la impresora que se utilice sea nueva, es decir, que no se utilice la que trabajas para imprimir cosas en casa o en la oficina.
Si se reutiliza habría que limpiar muy bien los conductos de la tinta para que no quedaran restos de la que se ha usado previamente. Aún limpiando todo el circuito de tinta, seguro que quedaría algo y te daría problemas. Una vez que estrenas una impresora con un tipo de tinta, no debes cambiarla.
Seguro que ahorrarás tiempo y dinero dedicando cada impresora a un solo tipo de tinta
¿Por qué preferimos las impresoras Epson para la sublimación?
Las impresoras Epson usan tecnología “fría” para proyectar la tinta sobre el papel. Esta técnica se denomina de cabezal Piezo y está patentada por Epson. El cabezal tiene un diminuto cristal que vibra al ser estimulado con una carga eléctrica, y esto fuerza a la tinta a salir por los orificios.
Como las tintas de sublimación se activan por calor, este sistema es ideal para los trabajos de sublimación. Otras impresoras que usan un sistema que envía la tinta al papel por calor, haciéndola “hervir”, por lo que no servirían para tintas subli, porque las activarían antes de lo deseado.
